martes, 16 de noviembre de 2010

La Unesco ha incorporado el Diario de Ana Frank al Registro de Memoria del Mundo.




En la lista de la organización de las Naciones Unidas para la educación, la cultura y la ciencia se encuentran hasta ahora 193 documentos de gran importancia para la historia de la humanidad.
El jueves fueron incorporados, entre otros, La Carta Magna y el Cantar de los Nibelungos.

El Diario de Ana Frank se encuentra entre los diez primeros libros más vendidos del mundo. Según la UNESCO, el libro muestra una clara imagen de la vida durante la Segunda Guerra Mundial en Holanda. El diario muestra el impacto de la ocupación nazi en la vida de una niña judía holandesa.
 

lunes, 15 de noviembre de 2010

Un duro final

El martes 1 de agosto de 1944 es la última carta de Ana a Kitty,en ésta, hace una recapitulación de su forma de ser; considera que Ana la Tierna, nunca ha hecho una aparición en compañía, ni una sola vez, pero en la soledad, su voz domina casi siempre. Ana la Pura le señala el camino; exteriormente es sólo una cabrita desprendida de su cuerda, alocada y petulante. Ve y siente las cosas de manera totalmente distinta a como las expresa hablando, por eso la denominan alternativamente, volandera, coqueta, pedante y romántica. Ana la Alegre se ríe de eso, responde con insolencia, se encoge indiferentemente de hombros, pretende que no le importa nada, pero Ana la Dulce reacciona de la manera contraria.
Aquí termina el diario de Ana Frank. El 4 de agosto de 1944, la Feld Polizei hizo irrupción en el Anexo. Todos sus habitantes, así como Kraler y Koophuis, fueron arrestados y enviados a campos de concentración.
De todos los habitantes del Anexo, sólo el padre de Ana volvió. Kraler y Koophuis, que resistieron a las privaciones de los campos holandeses, regresaron a sus hogares.
En marzo de 1945, Ana murió en el campo de concentración de Berge-Belsen, dos meses antes de la liberación de Holanda.











Reconstrucción de la librería que cubría la entrada al anexo secreto donde Anne Frank y su familia se escondieron, en la casa-museo Anne Frank de Ámsterdam



Hojeando el libro

El diario de Ana, fue un regalo para su cumpleaños número 13 el 12 de junio de 1942. A partir de entonces, Ana nombra a su diario Kitty y le confía todo cuanto le ocurre.
Durante esa época, los judíos debían utilizar una estrella en la ropa para ser identificados; las compras debían hacerla en tiendas y negocios judíos; no tenían derecho de utilizar el tranvía ni utilizar bicicletas; los niños debían estudiar en escuelas especiales y no tenían derechos como el resto de la población.
Poco tiempo después, Ana recibe la noticia de que deben esconderse, pues la GESTAPO ha citado a su hermana Margot y a su padre. La fecha prevista para la desaparición de la familia Frank era el 16 de julio, dejando como camouflage una nota con una dirección en Maestricht. No obstante, el 5 de julio de 1942 huyen temprano al escondite, vestidos con varias capas de ropa y una maleta por persona. Son ayudados por Miep, una chica que trabajaba en el almacén y conocía a la familia, el Sr. Koophuis, Eli y Vossen.




Los primeros meses son difíciles para Ana, pues tiene una mala relación con su madre, con Margot y con la Sra. Van Daan.
Durante esta primera etapa, el padre de Ana enfermó de eczema con fuerte fiebre, lo cual representaba un problema serio, pues no podían ir con doctores o conseguir todas las medicinas necesarias, afortunadamente, se recuperó después de un par de semanas.
Ana dedica su tiempo a estudiar taquigrafía y francés y a leer cuantos libros haya.
 En junio de 1943 Ana festeja su cumpleaños 14; su padre le ha escrito un poema en donde le manifiesta su comprensión ante la carga que ella recibe al ser juzgada por todos al ser la más pequeña. Ana se siente honrada ante los regalos que le hacen, pues implicaron una serie de sacrificios al darle golosinas y un libro de mitología.



 Las opiniones de Ana se hacen cada vez más maduras, con mayor visión, entendimiento y sabiduría. 
 Ana se siente emocionada porque ya besó a Peter. Su padre le ha pedido que mantenga distancia porque se pueden enamorar. No obstante, Ana continúa visitando a Peter y le escribe una carta a su padre para explicarle su sentir desde que están encerrados: la falta de comprensión y de cariño por parte de sus padres, noches enteras de sollozos y cómo ha encontrado en Peter a un amigo que la comprende y con quien puede compartir sus inquietudes. El padre de Ana sintió mucho pesar al leer dicha carta por su extrema dureza.
 Ana siente que existen más razones para confiar que la guerra terminará puesto que en julio de 1944 hubo una tentativa de asesinato contra Hitler, no por judíos, comunistas o por capitalistas ingleses, sino por un general de la nobleza germánica, un conde, que al ser descubierto fue fusilado por el Fuhrer.    

Diario de Ana Frank

Nosotras elegimos este libro, porque nos parecio  muy interesante ya que se trata de un acontecimiento que ocurrio en la vida real, y en una etapa muy importante dentro de la historia, la Segunda Guerra Mundial.
Además este libro era el diario de vida de Ana Frank quien es la protagonista judía donde relata su historia como adolescente y el tiempo de dos años cuando tuvo que ocultarse de los nazis en Ámsterdam.








Una de las primeras ediciones de El Diario con el titulo original. Posteriormente fue cambiado a El Diario de Ana Frank.
Nombre : Diario de Ana Frank
Autor : Ana Frank
Año : 12 de junio de 1942 y el 1 de agosto de 1944
Nacionalidad : Judía 
 

La historia es la biografía, el diario personal de una niña judía de 13 años, hija de comerciantes alemanes, que cuando comienzan las primeras persecuciones nazis, su familia creyó hallar en Holanda la salvación definitiva. La invasión de Holanda los obligó, en julio de 1942 a elegir entre dos alternativas: someterse al llamamiento de la GESTAPO o esconderse en el anexo de una casa antigua en Holanda que era la oficina y almacén de la empresa del padre de Ana. Había que adoptar mil precauciones: no dejarse ver, no hacer ruido y ser muy cautelosos. En estos términos y bajo el reducido espacio tenían que cohabitar 8 seres diariamente por poco más de dos años. Ana se consagró a la tarea de leer con voracidad y a escribir en su diario llamado Kitty, en el cual se plasman las más sensibles observaciones respecto a su existencia y a la de los demás.